viernes, 15 de junio de 2018

Comentario de texto

                                               LA CASA DE BERNARDA ALBA.

¿Qué dice el texto?

1. Tema.

Enfrentamiento entre la libertad individual y la autoridad.

2. Organización.
2.1. Lo más relevante: cuál es su género literario.

Es un drama rural.

2.2. Distingue las partes en que se organiza.

2.2.1. Discurso teatral: organización externa.

Acto I: planteamiento (la situación de luto, Angustias novia del Romano: la única que va a salir)
Acto II: nudo (Adela y Pepe son amantes)
Acto III desenlace (descubrimiento de los amantes y tragedia final)

2.2.2. Estructura comunicativa del texto dramático.

a) Parlamentos de los personajes ante el público.
a.1. Diálogo teatral.
a.2. Monólogo y soliloquio.
a.3. Aparte: un personaje se dirige al público durante el diálogo o el monólogo.
b) Acotaciones del autor para la escena: dirigidas a la compañía teatral o a los lectores.

2.2.3. Estructura de la acción (trama).

1º) Situación inicial. Muerte del segundo esposo de Bernarda Alba.
2º) Planteamiento del conflicto. Adela se enamora del pretendiente de Angustias y decide ser su amante.
3º) Momentos climáticos: de mayor tensión dramática. Cuando Bernarda se entera y dispara a Pepe, aunque este escapa.
4º) Clomax  principal. Tristeza.
5º) Desenlace (término propiamente teatral): un final casi feliz, Bernarda pide silencio para guardar apariencias.

2.2.4. Espectáculo o representación.

En la medida que puede deducirse de las acotaciones o descubrirse en la puesta en escena de la obra.
1. Actuación -> recitado o declamación del texto (en voz alta), comunicación no verbal (expresión corporal)
2. Expresión corporal -> mímica y lenguaje gestual, danza y coreografía.
3. Escenario y escenografía -> decorados, accesorios, caracterización (-> vestuario, maquillaje), luminotecnia, sonidos, efectos especiales.técnicos, dirección escénica.
4. Compañía teatral -> actores/actrices,

2.3. Describe la relación entre las partes.

- Personajes principales (Bernarda Alba, Adela, Angustias, Pepe, Maria Josefa)  y secundarios (Poncia, Magdalena, Amelia, Martirio).
- Mundo representado: rural.

2.4. Resumen.

Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se viste de luto durante ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas que salgan a la calle. Cuando Angustias, la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. Este se compromete con Angustias, pero también enamora a Adela, la hermana menor, que está dispuesta a ser su amante. Durante un encuentro de Adela y Pepe, María Josefa, la madre de Bernarda, a la que mantienen encerrada por su locura, sale con una ovejita en los brazos y canta una canción absurda pero llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, provoca una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa.
Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se ha muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.

B. Comentario crítico: argumentación.

¿Qué quiere decir el autor o la autora?

3. Contexto en que se ha escrito la obra.

Hace referencia a la sociedad de su tiempo y la critica.

4. Intención que puede inducirse de la historia narrada.

Quiere provocar una reacción dramática y que las personas piensen en el daño que pueden hacer.

¿Qué significa para ti?

5. Toma de postura personal ante las ideas del autor / la autora o de los personajes protagonistas.
Estoy a favor del autor en la toma de postura que coge frente a la sociedad de su tiempo. No tengo ninguna experiencia personal.

6. Propuestas.

Sugiere un cambio de mentalidad y actitud y tendría muchas consecuencias sobre la historia que las personas siguieran actuando así, por ejemplo como en esta obra: la muerte.

jueves, 14 de junio de 2018

Portafolio final.


http://blogdejavialmensilla.blogspot.com/2017/10/retrato-de-susana.html http://blogdejavialmensilla.blogspot.com.es/2017/09/bienvenidos-mi-blog.html http://blogdejavialmensilla.blogspot.com.es/2017/10/biografia-de-mi-madre.html http://blogdejavialmensilla.blogspot.com.es/2017/10/debate-sobre-cataluna.html http://blogdejavialmensilla.blogspot.com.es/2017/12/comentario-de-texto.html



Portafolio final.


http://blogdejavialmensilla.blogspot.com/2018/02/aprender-con-las-mujeres.html

Portafolio final

1.1. Señala los verbos.
Aquí es el único sitio donde no se puede pronunciar esta palabra.
Verbos: es, se puede pronunciar.
1.2. Identifica y clasifica los nexos o las marcas de la composición oracional.

Nexo: donde.
tipo: adverbio relativo.

2) Separa el SN/Sujeto y el SV/Predicado en todas las proposiciones..

el único sitio: Sujeto /SN
Oración principal: Aquí es el único sitio.
Oración secundaria: donde no se puede pronunciar esta palabra: Predicado SV.

3) Señala y analiza los complementos nominales y los complementos verbales.
3.1
el: determinante artículo
único; Adyacente
sitio: Núcleo
P. Sub. adjetiva de relativo locativa, en función de Adyacente locativo: donde no se puede pronunciar esta palabra.

3.2
Aquí : atributo
el único sitio: SN
Donde: S.Adv, CCL
No: S.Adv.
Se: morfema pasiva refleja.
Puede pronunciar:perífrasis verbal modal.
Esta palabra: SN

3.3
Aquí es el único sitio donde no se puede pronunciar esta palabra.
Aquí: S.Adv
El único sitio: SN
Donde:
No: S.Adv
Esta palabra: SN

4º) Determina si las proposiciones son coordinadas o subordinadas y de qué tipo:
Es una subordinada de lugar.
P.Sub en función de Atributo.

5º) Papeles semánticos y actantes de la historia.

6º) Señala una o dos palabras que sean polisémicas o tengan el valor de palabras clave en el texto: un verbo y un sustantivo o un adjetivo.

Portafolio final.

PORTAFOLIO FINAL.

3) Describe con más detalles la propuesta de proyecto que habrás elegido en la última pregunta del formulario.
    Aprendizaje dando servicio a otra persona, porque pienso que es de la mejor manera que se aprende.

EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN.

1) Cómo se relaciona lo que has aprendido con tu vida: 
    He madurado mucho a la hora de hacer cada ejercicio y entenderlo, y también de ir haciéndolo todo poco a poco y no dejarlo para el último día. He desarrollado mis capacidades de lengua y he aprendido muchas cosas.

2) Cómo han promovido los proyectos las capacidades del grupo-aula en su conjunto y de tu grupo cooperativo: 
    Hemos mejorado mucho trabajando en grupo porque es una cosa difícil y lo hemos llevado muy bien.

3) Qué puede mejorar en el desempeño del profesor, del los grupos y de ti mismo/a:
    Puede mejorar la comunicación con el profesor y con nuestros mismos compañeros. El tiempo que tenemos para hacer cada trabajo y la organización de los grupos.

4) Conclusión: ¿qué es lo más importante para que “fluya” el aprendizaje?
    Creo que lo más importante es la relación entre compañeros y con el profesor, y la organización a la hora de hacer trabajos y entregarlos.


Comentario de texto.

LA CASA DE BERNARDA ALBA.

¿Qué dice el texto?

1. Tema.

Enfrentamiento entre la libertad individual y la autoridad.

2. Organización.

2.1. Lo más relevante: cuál es su género literario.


Es un drama rural.

2.2. Distingue las partes en que se organiza.

2.2.1. Discurso teatral: organización externa.

Acto I: planteamiento (la situación de luto, Angustias novia del Romano: la única que va a salir)

Acto II: nudo (Adela y Pepe son amantes)

Acto III desenlace (descubrimiento de los amantes y tragedia final)

2.2.2. Estructura comunicativa del texto dramático.

a) Parlamentos de los personajes ante el público.
a.1. Diálogo teatral.
b) Acotaciones del autor para la escena: dirigidas a la compañía teatral o a los lectores.

2.2.3. Estructura de la acción (trama).

1º) Situación inicial. Muerte del segundo esposo de Bernarda Alba.
2º) Planteamiento del conflicto. Adela se enamora del pretendiente de Angustias y decide ser su amante.
3º) Momentos climáticos: de mayor tensión dramática. Cuando Bernarda se entera y dispara a Pepe, aunque este escapa.
4º) Clomax principal. Tristeza.
5º) Desenlace (término propiamente teatral): un final casi feliz, Bernarda pide silencio para guardar apariencias.

2.2.4. Espectáculo o representación.

En la medida que puede deducirse de las acotaciones o descubrirse en la puesta en escena de la obra.
1. Actuación -> recitado o declamación del texto (en voz alta), comunicación no verbal (expresión corporal)
3. Escenario y escenografía -> decorados, accesorios, caracterización (-> vestuario, maquillaje), luminotecnia, sonidos, efectos especiales.técnicos, dirección escénica.
4. Compañía teatral -> actores/actrices,

2.3. Describe la relación entre las partes.

- Personajes principales (Bernarda Alba, Adela, Angustias, Pepe, Maria Josefa) y secundarios (Poncia, Magdalena, Amelia, Martirio).
- Mundo representado: rural.

2.4. Resumen.


Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se viste de luto durante ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas que salgan a la calle. Cuando Angustias, la única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. Este se compromete con Angustias, pero también enamora a Adela, la hermana menor, que está dispuesta a ser su amante. Durante un encuentro de Adela y Pepe, María Josefa, la madre de Bernarda, a la que mantienen encerrada por su locura, sale con una ovejita en los brazos y canta una canción absurda pero llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, provoca una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa.
Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se ha muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el comienzo de la obra.

B. Comentario crítico: argumentación.

¿Qué quiere decir el autor o la autora?

3. Contexto en que se ha escrito la obra.

Hace referencia a la sociedad de su tiempo y la critica.

4. Intención que puede inducirse de la historia narrada.


Quiere provocar una reacción dramática y que las personas piensen en el daño que pueden hacer.

¿Qué significa para ti?

5. Toma de postura personal ante las ideas del autor / la autora o de los personajes protagonistas.

Estoy a favor del autor en la toma de postura que coge frente a la sociedad de su tiempo. No tengo ninguna experiencia personal.

6. Propuestas.


Sugiere un cambio de mentalidad y actitud y tendría muchas consecuencias sobre la historia que las personas siguieran actuando así, por ejemplo como en esta obra: la muerte.

B.2 Prototipos y estereotipos en la gramática.

PROTOTIPOS Y ESTEREOTIPOS EN LA GRAMÁTICA.

1. Prototipos y estereotipos en la ortografía.

 Las letras son categorías inexactas, como los prototipos con que la lengua natural clasifica los animales o las plantas, a diferencia de una taxonomía científica.
La principal de ellas es que buena parte del léxico castellano procede de lenguas clásicas (latín, griego, árabe, etc.). En cualquier caso, siempre tendremos los diccionarios etimológicos, algunos de ellos en línea, para ayudarnos a descubrirla, por simple amor al lenguaje (filo-logía). Veamos un ejemplo: huelga, holgar.

1. Preguntas para investigar.

1. ¿Qué estereotipo está actuando en el uso de la palabra “huelga” para designar un acto reivindicativo del movimiento obrero, que implica un compromiso individual y colectivo?

    Se está cambiando el verdadero significado de esa palabra.

2. ¿Basta la etimología para descubrirlo, o hace falta algo más de sociología y psicología?
 
    Hace falta más sociología y etimología

3. ¿Perjudicaría o dificultaría el conocimiento de la lengua o la autoconciencia de los hablantes que desapareciera la h- en la escritura de los derivados de follicare en español?

    Sí porque hay algunas palabras en las que se pronuncia la h.

4. ¿Crees que deberíamos sustituir “huelga” por “paro”, como en algunos países de América Latina (cfr. cesantía, “desempleo, paro”), para recuperar el sentido propio de la palabra? ¿Qué problema provocaría en el vocabulario del español de la Península, por ambigüedad?

    Pienso que si deberíamos sustituirlo, provocaría un problema porque "paro" tampién puede significar más cosas.

2. Lengua estándar, dialectos y gramática.

La Lingüística es una ciencia; la Gramática puede entenderse mejor como una técnica, un "arte" (decían los antiguos), que ha servido para generar y reproducir una lengua estándar. para comunicarse con otros. Hablar en la lengua oral, en beneficio del entendimiento social y del desarrollo personal.

2.1. ¿Problemas para entenderse? Las variedades o variantes.

Los 500 millones de hablantes nativos de español en todo el mundo tienen problemas para entenderse, en gran medida porque las variedades lingüísticas son múltiples. No solo es el caso del dialecto andaluz, a su vez enriquecido por las aportaciones y variantes de decenas de hablas andaluzas.

Los dialectos son objeto del estudio de la dialectología y de la sociología lingüística, puesto que a las variedades vinculadas a un territorio (geolectos), se suman las variantes provocadas por la posición social, la clase o el estatus (sociolectos).

No hay ningún dialecto (cfr. la definición peyorativa en el diccionario de la RAE y la científica en Wikipedia o en Wordreference) que represente el "español puro". El andaluz es una forma de comunicarse tan válida como el castellano.

En muchos sentidos, el establecimiento de fronteras estrictas entre lenguas o idiomas distintos obedece a razones políticas, sobre todo cuando las lenguas en contacto pertenecen a una misma familia lingüística.

Así pues, ha sido demasiado frecuente que un idioma originario fuera denominado "dialecto", con una intención despreciativa y, muchas veces, racista, por el hecho de que se hubiera excluido su uso de la escuela y la administración pública, como consecuencia de la conquista y la colonización del territorio por otros pueblos, culturas o etnias. 

2.1. Preguntas para investigar.

1. ¿Crees que el andaluz es una lengua o un dialecto? ¿Por qué?

    Es un dialecto, o más bien, una costumbre muy especial que tenemos los andaluces de hablar. Ni más bonita ni más fea, diferente.

2. ¿Piensas que hay alguna diferencia de valor entre ambas etiquetas? Explica tu punto de vista.

    Si, pienso que una lengua tiene más valor que el dialecto, porque el dialecto proviene de una lengua.

3. ¿Qué estereotipo deforma o impide una interpretación acorde con la ciencia lingüística sobre esos términos: lengua y dialecto? Antes de contestar, piensa en cómo hablan los periodistas en las cadenas de radio y de TV en Andalucía, a diferencia de los participantes no profesionales.

        

4. Prueba a buscar “dialectos indígenas de América” en Google. ¿Por qué crees que remite automáticamente a otra referencia muy distinta? ¿Cuál es el prototipo aceptado por Google: el etnocéntrico (y racista) u otro más inclusivo y cercano al conocimiento científico?

   Creo que es más etnocéntrico.


5. Echa un vistazo a los mapas y consulta una entrada de la lingüista Eva Bravo, de la Universidad de Sevilla, antes de contestar: ¿Crees que existe el llamado “español atlántico? ¿Qué razones puede haber a favor o en contra, además de las puramente científicas?

   Creo que no, porque eso significaría una nueva lengua española, y solo hay una.


2.2. El español estándar.

 Los problemas surgen cuando solo aprendemos una variante y rechazamos las demás. Por ejemplo, si no practicamos la lectura o nos comunicamos la mayoría de la
s veces con las mismas personas, en casa o a través de redes sociales privadas.
El español estándar no es tanto una norma impuesta por la gramática, como una competencia práctica que nos hace capaces de entender y comunicar con cientos de millones de hablantes. Tiene que incluir una parte suficiente de muchas de esas variedades y, además, una norma común a todos.


2.2. Preguntas para investigar.

1. ¿Cómo crees que se consigue adquirir la competencia en el español estándar, en un grado que los especialistas en enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) clasificarían como C2 (por ejemplo, el Instituto Cervantes)?

    Pues por las distintas formas que tiene el español.

2. ¿Piensas que el Instituto Cervantes debería enseñar el español de la Península Ibérica, el español de América, el castellano, el andaluz (u otro)? ¿Por qué?

    Pienso que no, porque el que deben aprender es el español estandar, aprender los demás debería ser de manera voluntaria.

2.3. Registro culto y registro coloquial.

Los usos más habituales de la lengua en la literatura, en la educación y en los "manuales de estilo" (que establecen los grandes medios de comunicación: agencias, periódicos, Wikipedia. Hay que hacer un esfuerzo consciente para hablar y escribir con claridad: adoptar una actitud formal, que se aprende también en la familia, además de en la escuela.

No obstante, ¿qué ocurriría si una persona se acostumbrase a leer buenos libros del siglo XVI o solamente textos científicos y no hablase con las demás? Tendría dificultades para entender a los hablantes reales.

Es difícil señalar límites reales a la capacidad de cada persona para cambiar de un registro a otro, de similar manera a como lo haría de una lengua distinta a otra, si tuviera una competencia bilingüe. La adquisición del registro culto de la lengua nativa permite construir el pensamiento y desarrollar la personalidad de forma autónoma en todas las dimensiones de la vida social.


Ahora bien, el objetivo de la educación lingüística y literaria no consiste en asimilar una visión clasista o elitista del mundo contra las propias raíces.

2.3. Preguntas para investigar.

1. ¿Crees que una preocupación consciente por mejorar el desempeño de la competencia lingüística conlleva el rechazo o el abandono de las formas de la lengua popular o coloquial? ¿Por qué?

    Si, porque si intentas mejorar algo es porque no te gusta lo que ya hay.

2. ¿Cómo puede enriquecerse la capacidad lingüística por medio de las prácticas del registro coloquial? Piensa en los géneros discursivos y las formas de comunicación que utilizan los jóvenes en los medios sociales… más allá de Whatsapp.

     Se podría mejorar hablando siempre correctamente mediante cualquier medio, así no se perdería la costumbre.

3. Recuerda lo que investigamos y aprendimos sobre la “pulsión incluyente” como marca de la modernidad en las literaturas hispánicas: el esfuerzo por conocer e incluir todas las culturas que se han expresado en español. ¿Qué efecto tendrá esa pasión sobre el aprendizaje de la propia lengua?

    Creo que tendría un efecto un poco de confusión porque habrá personas que no conozcan esas culturas recogidas.


2.4. Diccionario, Gramática y Ortografía.

La Asociación de Academias de la Lengua Española (no confundir con las "academias" o centros de enseñanza del español por todo el mundo), es decir, las instituciones que se preocupan por establecer una norma común, se han puesto de acuerdo para crear un Diccionario (un compendio de todo el vocabulario o léxico del español).

Las últimas ediciones del Diccionario, la Gramática y la Ortografía son recientes: entre 2009 y 2014. Aun así, ya han sido criticadas por no atender a la realidad.
Por si fuera poco, ni la Gramática ni la Ortografía se difunden gratuitamente. Se venden caras.


2.4. Preguntas para investigar.

1. ¿Crees que basta leer estas obras y aprendérselas de memoria para conocer el español estándar y practicar las normas comunes? ¿Qué opinas?

     No, porque pienso que el español es una lengua difícil que hay que practicar mucho y no basta con aprenderte una obra de memoria.

2. ¿Cómo organizarías el aprendizaje de una persona que no conociera el español o que necesitara mejorarlo?

     Empezando por lo más básico que debería saber para vivir.













domingo, 10 de junio de 2018

Talleres.

1ª SESIÓN DEL TALLER.

NOCHE DE GUERRA EN EL MUSEO.

A) No se rían, que mis buenas franchutes me he cargado.

Verbos: Rían, he cargado
Nexo: Qué, (Conj causal, Subordinante)
Preposiciones: PP; No se rían -- Verbo pronominal: réirse
Sujeto omitido: Ustedes- Adverbio: Negación.
                        PS; que mis buenas franchutes me he cargado-- S.O (yo) verbo pronominal,
                        Mis ( Determinante ), Franchutes Núcleo, Buenos-- ( S.Adj, Adyacente)
                        Mis buenos Franchutes.
                       ( SN/ CD ( los) )
PS ADV. CAUSA : C.C. Causa


B) Buenos están los reinos de las Españas.

Buenos: S.Adj/ Atributo
Están: verbo
Las: Determinate
Reinas: Núcleo Copulativo 
Buenas están las: ( SV/ Pred. nom)
de las Españas: S/ prep/ CN ( SN/ SUJ )

C) Aquí no hay hombres ni mujeres.
Aquí: S.Adv CCL
hay: Verbo
hombres ni mujeres: SN ( CD )
Hay: 3ºpersona singular impersonal.
No hay sujeto.



2ª SESIÓN DEL TALLER.

LA CASA DE BERNARDA ALBA.

A) Por un oído me entra y por otro me sale. ( Oración coordinada copulativa )

Verbo: entra, sale

y: nexo cordinante
conjunción copulativa

P1: Por un oído me entra. ( S.Prep)
por: prep
Un: determinante
oído: Núcleo
me: SN ( CI ) 
Entra: Verbo
S.O: CCL (Origen) ESO

P2: por otro me sale
Por: prep 
otro: SN
me: SN. CI
Sale: Verbo
Por otro: S.prep ( CCL)

PATÉTICOS JINETES DEL ROCK AND ROLL.

A) ¿Se puede saber qué nueva chifladura es esa?
Puede saber: Núcleo. Perífrasis modal del infinitivo
Es: Núcleo

Qué: Pronombre Interrogativo 
Oración compuesta por subordinación.
PS: qué nueva chiflada por subordinación

Qué: Determinante.
Nueva: S.Adv/ Ady
Chiflada: Núcleo 
es: Núcleo
Esa: SN/ Atributo 
Qué nuevas chiflada : SV/SN
Es esa : SV/ pred nominal.

miércoles, 30 de mayo de 2018

La oración compuesta:rasgo

LA ORACIÓN COMPUESTA: RASGOS Y TIPOS.

COMBINA LAS SIGUIENTES ORACIONES SIMPLES.

EJEMPLO 1.- He llegado a tiempo, corriendo un poco.
EJEMPLO 2.- He tenido que correr, pero no me importa.
EJEMPLO 3.- No me importa correr un poco, porque me gusta hacer ejercicio.

RASGOS INDICADORES.


  • Presencia de dos o más verbos: Cada uno de las verbos da lugar a un SV, pero no a una oración independiente, sino a sendas preposiciones.
Presencia de nexos:
  • Conjunciones; que, cuando, aunque.
  • Varios valores: ( Interrogativo, condicional ).
  • Grupos conjuntivos sin verbo: y, o, pero, sino, (Negación).
  • Se confunden con otras palabras: (prep + conj).
  • Locuciones Conjuntivas: Así que, para que.
  • Pronombres y adverbios relativos.
  • Determinantes, pronombres y adverbios interrogativos, una interrogación indirecta: sí, qué.
LA COMPOSICIÓN ORACIONAL.

Consiste en la unión de dos o más preposiciones en una oración. Presencia de un nexo o un verbo en forma no personal.

EJEMPLOS:

- Viene y van.
- Vienen, pero se van temprano.
-  No se van, sino que se quedan.
- Si se fueran, pasarían por aquí.

EL VALOR DEL NEXO:

La presencia del nexo ( o un verbo en forma no personal ).

La relación lógica:

  • Coordinante.
  • Subordinante.
  • Coordinante.
El papel semántico:
  • Argumento.
  • Adjunto.
La función sintáctica:
  • Coordinación.
  •  Subordinación.
COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN.

- En la líneas generales, podemos diferenciar las oraciones compuestas cuyas preposiciones.

Oraciones compuestas por coordinación.
Oraciones compuestas por subordinación.
EJEMPLO:

- Vienen (P1) y van (P2).

TIPOS DE COORDINACIÓN.

  • Copulativa: Hoy estamos aquí y mañana no sabemos.
  • Disyuntiva: Ven o quédate.
  • Adversativa: Tengo hambre, pero no quiero cualquier cosa.
  • Discontinua: Me parece bien tanto que venga como que se quede.
  • Ilativa: No tenemos dinero, conque habrá de disfrutar de otro modo.
  • Reformuladores explicativos: Son bastantes émpaticos, o sea que saben escuchar.


TIPOS DE SUBORDINACIÓN.

- Adjetiva: la PS funciona como Adyacente del SN o CN
Los amigos que se fueron dejaron buenos recuerdos
- Sustantiva: la PS se vincula al verbo principal como argumento (CD, CI, CRég, CAg)
Me han dicho que vienen de camino
Los que se van, ya volverán (P. Sub. Adjetiva Sustantivada) 
Le gusta venir a ver amanecer
- Adverbial: la PS realiza la función de un adjunto (CCirc)
Viniendo de Sevilla, siempre encuentras algún atasco
Al venir de mi casa, me lo encontré
Si se fueran, pasarían por aquí
Aunque se vayan ahora, vendrán más tarde
Se van, porque no tienen trabajo (PS), pero volverán (P2)

NEXOS Y MARCADORES.

- Las conjunciones y las locuciones conjuntivas actúan en el plano de la oración simple o compuesta:
Subordinantes: que, porque, aunque, si, etc.

- Coordinantes: y, o, pero, sino, conque, de modo que, etc.
Algunos adverbios y, sobre todo, locuciones adverbiales, organizan el conjunto del texto (párrafos, turnos de palabra, argumentos, secuencias o partes de una historia). Se les llama marcadores discursivos: 
pues bien, asimismo, en primer lugar, finalmente, en suma, o sea, por ejemplo, por lo tanto, en cambio, al contrario, etc.

- Conjunciones o loc. conj. también pueden usarse como marcadores, cuando significan un cambio de tema: pero, aunque, sin embargo, y, etc.

DISTINGUE LOS NEXOS DE LOS MARCADORES DISCURSIVOS-

He llegado a tiempo, corriendo un poco, pero no me importa. Al contrario, me gusta hacer ejercicio. Ahora que, si tomo el autobús, nunca llego tarde.

- Distingue entre conjunciones y marcadores discursivos.
- Construye otro texto coherente, cambiando las relaciones y usando solamente conjunciones o - locuciones conjuntivas.


TIPOS DE SUBORDINACIÓN. 

miércoles, 23 de mayo de 2018

Análisis de la oración simple: el juego de los argumentos.

Tipos de oración simple 

Estructura y Relevancia Comunicativa.

- Las estructuras sintácticas no ocurren en abstracto.
- Las formas de construir la oración obedecen a la intencionalidad.
- El argumento más relevante requiere un verbo y una estructura.
- Distintas perspectivas sobre los mismos hechos dan lugar a construcciones distintas.

1.- Oraciones distintas según el atributo.

Oraciones Predicativas: Se refiere alas oraciones con verbos no copulativos o " Predicativos "

. Oraciones Copulativas  ( Predicado Nominal ): Verbos copulativos.

EJEMPLOS:
- El perro es amigo del hombre.
- El perro está grande.
- El perro parece más grande.

. Oraciones semicopulativas: verbos semicopulativos ( Susbtituibles por copulativos ).

EJEMPLO:
- Denotan permanencia o estado :
    Los niños han aparecido vivos.

2.- Oraciones distintas según el sujeto.

TIPOS DE ORACIONES

- Oraciones Activas: otro término poco apropiado.
- Oraciones Pasivas perifrásticas: con sujeto paciente, admiten complemento agente.
- Oraciones Pasivas reflejas: con sujeto paciente.
- Oraciones impersonales:sin sujeto léxico.
- Oraciones impersonales reflejas.

3.- Oraciones distintas según CD.

- Construcciones transitivas: con un complemento directo.
- Construcciones intransitivas
- Perífrasis causativa: ( Con los verbos inacusativos, inergativos u otros )

4.- Oraciones reflexivas y pseudoreflejas.

4.1.- Oraciones pseudoreflejas o medias: verbos pronominales, cuyo morfema pronominal no es un argumento.


  • Indican un cambio de estado o un cierto énfasis.
  • Pueden ser transitivas o intransitivas.

4.2.- Oraciones reflexivas y recíprocas: verbos transitivos con pronombres reflexivos o recíprocos que desempeñan un argumento.

4.2.1- Reflexiva o recíproca directa: el pronombre es CD.
4.2.2- Reflexiva o recíproca indirecta: el pronombre es CI, por la presencia de CD. 

Valores de SE en Castellano.

1. Pronombre (Variable)

1.1.  Pronombre reflexivo o recíproco: argumento en función de CI (=Le).
1.2. Pronombre reflexivo o recíproco: argumento en función de CD o CI.
1.3. Morfema pronominal: marca de sujeto experimentador (sin función sintáctica).

2. Modificador invariable (sin función sintáctica)

2.1. Morfema de pasiva refleja: marca de sujeto paciente.
2.2. Morfema impersonal (verbo en sing.): con sentido colectivo.

DIÁTESIS VERBAL

Las funciones sintácticas, un mismo verbo puede tener construcciones muy diferentes en virtud de su red temática.

¿DESDE QUÉ PERSPECTIVA?

La distinción entre cada una de las estructuras anteriores implica una pregunta sobre la perspectiva o el foco desde el que se habla.

  • Un titular de periódico.
  • Un espectador.
  • Un crítico.
  • El conductor.
  • Otro participante.
  • Alguien en familia.
  • Etc.








martes, 22 de mayo de 2018

La escena. La casa de bernarda Alba



Acto II



Habitación blanca del interior de la casa de BERNARDA. Las puertas de la izquierda dan a los dormitorios. Las HIJAS de BERNARDA están sentadas en sillas bajas cosiendo. MAGDALENA borda. Con ellas está LA PONCIA.




ANGUSTIAS.-  Ya he cortado la tercera sábana.

MARTIRIO.-  Le corresponde a Amelia.

MAGDALENA.-  Angustias. ¿Pongo también las iniciales de Pepe?

ANGUSTIAS.-   (Seca.) No.

MAGDALENA.-   (A voces.) Adela, ¿no vienes?

AMELIA.-  Estará echada en la cama.

LA PONCIA.-  Ésta tiene algo. La encuentro sin sosiego, temblona, asustada como si tuviese una lagartija entre los pechos.

MARTIRIO.-  No tiene ni más ni menos que lo que tenemos todas.

MAGDALENA.-  Todas, menos Angustias.

ANGUSTIAS.-  Yo me encuentro bien y al que le duela que reviente.

MAGDALENA.-  Desde luego que hay que reconocer que lo mejor que has tenido siempre es el talle y la delicadeza.

ANGUSTIAS.-  Afortunadamente, pronto voy a salir de este infierno.

MAGDALENA.-  ¡A lo mejor no sales!

MARTIRIO.-  Dejar esa conversación.

ANGUSTIAS.-  Y además, ¡más vale onza en el arca que ojos negros en la cara!

MAGDALENA.-  Por un oído me entra y por otro me sale.

AMELIA.-   (A LA PONCIA.) Abre la puerta del patio a ver si nos entra un poco de fresco.



(La CRIADA lo hace.)




MARTIRIO.-  Esta noche pasada no me podía quedar dormida por el calor.

AMELIA.-  Yo tampoco.

MAGDALENA.-  Yo me levanté a refrescarme. Había un nublo negro de tormenta y hasta cayeron algunas gotas.
LA PONCIA.-  Era la una de la madrugada y subía fuego de la tierra. También me levanté yo. Todavía estaba Angustias con Pepe en la ventana.

MAGDALENA.-   (Con ironía.) ¿Tan tarde? ¿A qué hora se fue?

ANGUSTIAS.-  Magdalena, ¿a qué preguntas, si lo viste?

AMELIA.-  Se iría a eso de la una y media.

ANGUSTIAS.-  ¿Sí? ¿Tú por qué lo sabes?

AMELIA.-  Lo sentí toser y oí los pasos de su jaca.

LA PONCIA.-  Pero si yo lo sentí marchar a eso de las cuatro.

ANGUSTIAS.-  No sería él.

LA PONCIA.-  Estoy segura.

AMELIA.-  A mí también me pareció.

MAGDALENA.-  ¡Qué cosa más rara!



(Pausa.)




LA PONCIA.-  Oye, Angustias: ¿qué fue lo que te dijo la primera vez que se acercó a la ventana?

ANGUSTIAS.-  Nada. ¡Qué me iba a decir! Cosas de conversación.

MARTIRIO.-  Verdaderamente es raro que dos personas que no se conocen se vean de pronto en una reja y ya novios.

ANGUSTIAS.-  Pues a mí no me chocó.

AMELIA.-  A mí me daría no sé qué.

ANGUSTIAS.-  No, porque cuando un hombre se acerca a una reja ya sabe por los que van y vienen, llevan y traen, que se le va a decir que sí.

MARTIRIO.-  Bueno; pero él te lo tendría que decir.

ANGUSTIAS.-  ¡Claro!

AMELIA.-   (Curiosa.) ¿Y cómo te lo dijo?

ANGUSTIAS.-  Pues nada: «Ya sabes que ando detrás de ti, necesito una mujer buena, modosa, y ésa eres tú si me das la conformidad».

AMELIA.-  ¡A mí me da vergüenza de estas cosas!

ANGUSTIAS.-  Y a mí, pero hay que pasarlas.

LA PONCIA.-  ¿Y habló más?

ANGUSTIAS.-  Sí, siempre habló él.

MARTIRIO.-  ¿Y tú?

ANGUSTIAS.-  Yo no hubiera podido. Casi se me salió el corazón por la boca. Era la primera vez que estaba sola de noche con un hombre.

MAGDALENA.-  Y un hombre tan guapo.

ANGUSTIAS.-  No tiene mal tipo.

LA PONCIA.-  Esas cosas pasan entre personas ya un poco instruidas, que hablan y dicen y mueven la mano... La primera vez que mi marido Evaristo el Colín vino a mi ventana... Ja, ja, ja.

AMELIA.-  ¿Qué pasó?

LA PONCIA.-  Era muy oscuro. Lo vi acercarse y al llegar me dijo: «Buenas noches». «Buenas noches», le dije yo, y nos quedamos callados más de media hora. Me corría el sudor por todo el cuerpo. Entonces Evaristo se acercó, se acercó que se quería meter por los hierros, y dijo con voz muy baja: «¡Ven que te tiente!».



(Ríen todas.)






(AMELIA se levanta corriendo y espía por una puerta.)




AMELIA.-  ¡Ay!, creí que llegaba nuestra madre.

MAGDALENA.-  ¡Buenas nos hubiera puesto!



(Siguen riendo.)




AMELIA.-  Chissss... ¡Que nos van a oír!

LA PONCIA.-  Luego se portó bien. En vez de darle por otra cosa le dio por criar colorines hasta que se murió. A vosotras, que sois solteras, os conviene saber de todos modos que el hombre, a los quince días de boda, deja la cama por la mesa y luego la mesa por la tabernilla, y la que no se conforma se pudre llorando en un rincón.

AMELIA.-  Tú te conformaste.

LA PONCIA.-  ¡Yo pude con él!

MARTIRIO.-  ¿Es verdad que le pegaste algunas veces?

LA PONCIA.-  Sí, y por poco si le dejo tuerto.

MAGDALENA.-  ¡Así debían ser todas las mujeres!
LA PONCIA.-  Yo tengo la escuela de tu madre. Un día me dijo no sé qué cosa y le maté todos los colorines con la mano del almirez.



(Ríen.)




MAGDALENA.-  Adela, niña, no te pierdas esto.

AMELIA.-  Adela.



(Pausa.)




MAGDALENA.-  Voy a ver.  (Entra.)

LA PONCIA.-  Esa niña está mala.

MARTIRIO.-  Claro, no duerme apenas.

LA PONCIA.-  ¿Pues qué hace?

MARTIRIO.-  ¡Yo qué sé lo que hace!

LA PONCIA.-  Mejor lo sabrás tú que yo, que duermes pared por medio.

ANGUSTIAS.-  La envidia la come.

AMELIA.-  No exageres.

ANGUSTIAS.-  Se lo noto en los ojos. Se le está poniendo mirar de loca.

MARTIRIO.-  No habléis de locos. Aquí es el único sitio donde no se puede pronunciar esta palabra.



(Sale MAGDALENA con ADELA.)




MAGDALENA.-  Pues ¿no estabas dormida?

ADELA.-  Tengo mal cuerpo.

MARTIRIO.-   (Con intención.) ¿Es que no has dormido bien esta noche?

ADELA.-  Sí.

MARTIRIO.-  ¿Entonces?

ADELA.-   (Fuerte.) ¡Déjame ya! ¡Durmiendo o velando, no tienes por qué meterte en lo mío! ¡Yo hago con mi cuerpo lo que me parece!

MARTIRIO.-  ¡Sólo es interés por ti!

ADELA.-  Interés o inquisición. ¿No estabais cosiendo? Pues seguir. ¡Quisiera ser invisible, pasar por las habitaciones sin que me preguntarais dónde voy!

CRIADA.-   (Entra.) Bernarda os llama. Está el hombre de los encajes.

lunes, 21 de mayo de 2018

Las reglas del juego: Sintaxis de los argumentos y los adjuntos.

Las Funciones sintácticas 

1.- El Verbo, Matriz de la sintaxis.

Isótopos de un átomo (Hidrógeno)

EJEMPLO:

1.- Protio
2.- Deuterio
3.- Tritio

 Valencias verbales (Lucien Tesniére)

- Verbos monovalentes.
Ej: Amanecer

Verbos bivalentes.
Ej: Construir

- Verbos trivalentes.
Ej: comunicar

- Verbos tetravalentes.
Ej: vender

ROLES TEMÁTICOS: SUBCATEGORIZACIÓN VERBAL.

  • La categorización de una palabra en el léxico de una lengua ( Es decir, el diccionario) incluye sus posibilidades de combinación.  EJEMPLO: Mucho.
  • De acuerdo con la gramática generativa, según los papeles con que se combinan en una red semántica.
2.- Argumentos y adjuntos.

ARGUMENTOS:

Papeles semánticos demandados por el verbo en un enunciado.
EJEMPLO:

Es fiesta: Arg-1
Hoy es fiesta: Arg 1 + Arg 2

ADJUNTOS:

Papeles ( con sus respectivos sintagmas ), coherentes el significado del verbo.

- He comido mucho (Cantidad)
- He comido en casa de mis tíos (Ubicación)
- Comí tortilla ayer (Tiempo)
- Ayer comí con mi primo (Ayudante)
- Ayer comí tortilla con mi primo en su casa.

Si aparecen en el enunciado, es poque son relevantes y porque forman parte del contexto.

3.- Sujeto y Predicado.

SUJETO Y PREDICADO:

- Las categorías de sujeto y predicado son una herencia de la lógica.

- La lógica construye una lengua artificial y facilita el entendimiento.

- Pero la lengua real, se organiza en papeles semánticos y marcas sintácticas.

SUJETO = ARGUMENTO 1 

  • Sujeto léxico.
  • Sujeto gramatical 
  • Sujeto omitido o elíptico 
4.1 .- Complementos nominales.

  •  Al igual que los complementos verbales, los complementos del nombre o nominales pueden ser.
- Argumentales:  Significados de los sustantivos a los que complementan.
  . amor por la naturaleza
  . ropa deportiva

- No argumentales o adjuntos: externamente al núcleo.
  . persona analfabeta
  . mundo de piedra

LA APOSICIÓN:

  • No es argumental en ningún caso.
  • Especificativa.
  • Explicativa.
4.2.- Complementos verbales.

COMPLEMENTOS VERBALES: ARGUMENTOS.

  • Complemento Directo (CD)
  • Complemento Indirecto (CI)
  • Atributo (Atr)
  • Complemento de Régimen (CRég)
  • Complemento Agente (CAg)
COMPLEMENTOS VERBALES ADJUNTOS.

  • Complementos circunstanciales (CC):
- Roles ( Trabajo con mi hermano )
- Relaciones lógicas ( Finalidad )
  • Complementos predicativo ( CPvo o CPreed ):
- El chico corría cansado
- Pasaron rápidos muchos años
- Hemos visto a Marta muy bien

EXCEPCIONES.

  • Complementos de régimen (CRég) en verbos de movimientos o de ubicación.
- Reside en Mairena. Vive en casa con nosotros

  • Complementos Predicativos argumentales ( del sujeto o del CD )
- Te creía muy lejos.
- Lo consideraba superior.

5.- Complementos o Adjuntos oracionales.

LÓGICOS.

  • Señalan una relación lógica: condición, finalidad o causa del dicho ( no del hecho ), Puden sustituirse por una preposición subordinada, separada por comas de la preposición principal.
- Complemento Circunstancial o Predicativo, no separado.

SUBJETIVOS.

a) Evaluativos: Manifiestan la valoración del hablante sobre lo dicho: 

- Afortunadamente, no ha ocurrido nada
- No es mi mejor día, ciertamente

b) Expresivos: Implican una forma de compromiso comunicativo o expresan una emoción:

- Sinceramente, no sé de qué me hablas.
- En Serio, te sienta muy bien.
- Por Dios, no dudes de mis palabras.

INTERJECCIONES ( Vaya ) Que bien.


MARCADORES COMUNICATIVOS.

3 TIPOS: 

A) Marcan el tema o tópico del que se dice algo.
B) Señalan la voz o la fuente de lo dicho.
C) Indican las perspectivas desde la que se trata el tema. 


COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES VS. ORACIONALES.

  • Los complementos circunstanciales pueden aparecer al principio o al final  del enunciado.
EJEMPLO: Ayer fuimos a la playa 

  •  Pero eso no los convierte automáticamente en complementos oracionales.

EJEMPLO: CC Modo : He actuado según / el corazón 

TEMATIZACIÓN.

Uno de los argumentos del verbo ( sea o no el sujeto ) puede convertirse en tema comunicativo.