jueves, 15 de marzo de 2018

Comentario de texto


LOS BRAZOS QUE TE HAN LLEVADO

A. Comentario formal.


1. Tema 

 Desamor. { Abandono asumido}

2. Organización de las ideas


Género: poema lírico.
Símbolos principales:

brazos :que separan
mar :separación dolorosa
vida :nueva vida (futuro)
salvar: tu , yo

2.1) Distingue partes en texto = ideas secundarias


    -Estrofas (versos octosílabos )
 
      1  2 3 4 5 6 7 8
       a b d e g h g a
       b c e f  f  f  b  i
       a b d e b    g a
          c       j
          b


 2.2) Describe la relación entre las partes: estructura

Género: poema.
- estrofas: 8 estrofas con versos endecasílabos.

Tipos de estructura simbólica o literaria
Paralelismo.
Suspense narrativo, semántico o simbólico.
Tipos de estructura comunicativa
El narrador a la persona de la que se ha separado.

3. Resumen

El poema trata de una separación dolorosa en la que el narrador le escribe a su ex pareja y quiere cobrar una nueva vida.


B. Comentario crítico


1. Marco cultural:

Concepción Méndez Cuesta (Madrid, 27 de julio de 1898 - México, 7 de diciembre de 1986),​ conocida como Concha Méndez, fue una escritora española contemporánea de la generación del 27,​ especialmente conocida por su obra poética.
De familia rica, recibe educación en un colegio francés, lo que se percibe quizá en sus primeros versos. Aficionada a los deportes, destacó en la gimnasia y la natación, deporte este último en el que consiguió ganar algunos campeonatos.​ Los veranos los solía pasar en familia en San Sebastián, donde en el año 1919 conoce a Luis Buñuel, quien se convertirá en su primer novio.​ Esta relación duró siete años, durante los cuales Concha, que era amiga de Maruja Mallo,3​ se relaciona con Luis Cernuda, Rafael Alberti y Federico García Lorca.
En 1926 publica Inquietudes (1926), dos años después Surtidor y más tarde Canciones de mar y tierra (1930). En ese periodo se vería influida por Maruja Mallo, con quien comparte lo que se ha llamado su “primer exilio”.

2. Intención del autor:

La intención del autor es conseguir que empaticemos con el protagonista del poema y crear emoción.

3. Opinión personal:

Mi opinión es muy buena porque creo que la autora ha conseguido que empatice con el protagonista y que me emocione.






miércoles, 14 de marzo de 2018

Esquema

 LITERATURA EN EL SIGLO XVIII

1.CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-ECONÓMICO

1.El Despotismo Ilustrado que llega con Felipe V.

2.Programa de reformas con Felipe V y Fernando VI.

3.Libre cambio comercial de Carlos III.

4.Estalló la Revolución Francesa en 1789.

Carlos IV implantó una fuerte censura en el intento de parar los ideales ilustrados.

2.CONTEXTO CULTURAL

1.La necesidad de una prueba que respalde tu tesis.

2.La crítica de la verdad revelada que realiza los filósofos entre otros de Voltaire sobre la Iglesia.

3.La Enciclopedia creada por Diderot y D' Alambert.

3.TEMÁTICA

Se concibe la literatura en un sentido amplio como sinónimo de cultura y utilidad. los géneros que destacan son el ensayo.

- Fabulistas 
- La poesía clasicista


4.INTENCIÓN COMUNICATIVA 

1. En sus manifestaciones más características, los autores del siglo XVII tienen una intención didactica y utilitaria.

2. La literatura no es para ellos un mero entretenimiento, sino un un instrumento para educar a los lectores.

5.FORMA DE EXPRESIÓN

1.Posbarroco: movimiento muy recargado.

2.Neoclasicismo: supone una reacción a los excesos del Barroco buscando ser más claro.

3.Rococó: se refleja un arte despreocupado que hace hincapie en los placeres de la vida.

4.Preromanticismo: exaltación de lo irracional como en el Romanticismo.


 6.GÉNEROS LITERARIOS:PROSA,LÍRICA Y
TEATRO.

6.1


El ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve en el que el autor expone su visión personal sobre un tema determinado, con total libertad y sin afán de abordarlo científicamente.

6.2 La Lírica

En la primera mitad del siglo predominaba la estética barroca y la imitación de sus grandes cumbres.
La segunda mitad del siglo aparece una poesía que responde a la nueva estética neoclásica y podemos clasificarla en distintos géneros:                 
  -La anacreóntica: Son poemas que imitan al poema griego Anacreonte y responde a una estética de Rococó.
                                                                   
  -Poesía didáctica: Trata de enseñar lecciones sobre caza, música o

filosofía en verso.   


6.3 El Teatro.  


1. Durante la primera mitad del siglo XVIII él teatro de mas éxito es una mera continuación de la dramaturgia calderoniana.

2. La comedia barroca son obras que sin originalidad ni calidad, cultivan los aspectos más espectaculares.

3.El teatro fue considerado por los ilustrados como uno de los instrumentos mas útiles para la educación del pueblo.

Esquema


POSGUERRA Y LA DEMOCRACIA

1 CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO ECONÓMICO

Régimen dictatorial.
Hasta el año 1950, el país está aislado y sufre una crisis económica.
Censura.
A partir del año 60, la situación mejora.
La muerte del dictador en en 1975.
Se produce una transición hacia un sistema democrático.

2 CONTEXTO CULTURAL

. Años 40: existencialismo.
. Años 50: neorrealismo.
. Años 60: cultura popular y; visión utópica y revolucionaria.
. Años 80: cultura de la transición.

3 TEMÁTICA 

3.1 LITERATURA DEL EXILIO

- Guerra civil
- Nostalgia por el país perdido
- Conflictos históricos de este tiempo

3.2 LITERATURA DE INTERIOR

 3.2.1 Años 40: La Guerra Civil y sus consecuencias.
3.2.2 Años 50: temas sociales, literatura de viajes.
3.2.3 Años 60: Temas más ligados a la individualidad del autor.
3,2.4 Años 70: Culturismo, géneros populares, apertura a Europa.

6.GÉNEROS LITERARIOS:

*PROSA

   -Narrativa de exilio:

        La Guerra Civil y el destino de los perdedores eran los temas más habituales.

Destaca:
      -Arturo Barea.

  -Años 40: existencialismo y tremendismo:

   Va a escribirse bajo la estética del realismo. Tiene algunos motivos:
   
        -El existencialismo escribe novelas con protagonistas que no se acaban de encontrar.
        -Las novelas tremendistas: Son novelas exageradas y violentas.

Destaca: La familia de Pascual Duarte (1942)


 -Años 50: La novela social:

    Pretenden ser un testimonio crítico del momento.Tienen los siguientes rasgos:

      -Objetividad.
      -Tiempo reducido.
      -Personajes colectivos.
      -Lenguaje sencilo.

Destaca:
    -Cela con La colmena (1951)
   
-Años 60 y 70: la novela experimental:

  La novela social estaba agotada. Eran libros llenos de exotismo de autores hispanoamericanos del llamdo boom ( Mario Vargas Llosa, Julio Cortés, entre otros)

   -El argumento pierde importancia.
   -Orden cronológico lineal.
   -Narradores de 2º persona.
   -Estilos más complejos.

De la transición a nuestros días:

  -Se publica la verdad sobre el caso Salvato, de Eduardo Mendoza.
  -Se retoca el uso por el argumento.
  -Enganchan a los lectores.
  -Se recupera el género novelesco.
  -Se desprestigia a la novela policiaca.
  -Se utiliza la novela histórica.


*LÍRICA


     -Prosa de exilio:

           -Se denuncia la hipocresía y los falsos convencionalismos.


    -Años 40. poesía arraigada vs poesía desarraigada:

    Cultivaban una poesía que Dámaso Alonso llamó arraigada.

       -Temática centrada en la familia, la poesía, etc.

       -Optan por una estética clasicista.

   E inauguró la desarraigada:

       -Temas existenciales.
   
       -Verso libre y poemas no estróficos.

Destaca: Blas de Otero (1916-1979)


 -Poesía años 50: poesía social:

   La poesía es un instrumento de lucha contra la dictadura.

     -Tema de España, impugnación del franquismo.

     -Empobrecen el lenguaje para llegar a la inmensa mayoría.

-Años 60: generación del medio siglo:

    -Rechazan el preciosismo de poesía interior.

    -Reclaman una depuración del lenguaje.

   Se usa la poesía como una manera de conocerse. Rasgos más caracteristicos:

     -Centrados en ellos mismos.

     -Gran atención  a la estructura del poema.

Destaca:

       -Ángel González.
       -Carlos Boral.

 -Años 70: experimentalismo de las novísimas:

   a.Nueva cultura pop. No renuncia la alta cultura.

  -Transición el fin del siglo:

   -Poemas menudos narrativos.
   -Ironía.
   -Humor.
   -Cuentan anécdotas personales.


*TEATRO


  -Teatro del exilio:

      Destacan:

          - Alejandro Casona(1903-1965).
          - Rafael Alberti .
 -Los años 40: teatro comercial:

          -Teatro convencional y crítico.

          -Teatro humorístico.

 -Años 50: teatro realista:

      -Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, que era un drama de tintes existenciales.

 -Años 60 y 70: teatro experimental:


   -Deformación grotesca de la realidad.

  -De la transición a la actualidad:

  -Dura crisis.



martes, 13 de marzo de 2018

Comentario de texto.

EL BLOCAO.

Comentario formal: exposición y descripción.
¿Qué dice el texto?
1. Tema.
Experiencia de José en La Guerra Marroquí.
2. Organización.
2.1. Lo más relevante: cuál es su género literario.
- Género: novela.
- Subgéneros según los personajes y su caracterización: novela negra.
- Subgéneros según la temática: histórica
- Subgéneros según el mundo representado: realista.
- Subgéneros según el narrador: autobiográfica.
- Subgéneros según el público lector: clásica.

2.2. Distingue las partes en que se organiza.
- Situación inicial: el autor recibe consejos de sus superiores que le dicen que será aburrido.
- Planteamiento del conflicto: "los moros" comienzan a actuar.
- Momentos climáticos: de mayor tensión narrativa: cuando aparecen "los moros" cargando sus armas.
- Solución del conflicto: hacia la tragedia.

2.3. Describe la relación entre las partes.
- Personajes principales: el autor y sus compañeros, los antagonistas eran sus rivales.
- Mundo representado: urbano.
- Narrador: autobiográfico

2.4. Resumen.
José Díaz (el autor) cuenta en relatos su experiencia en la Guerra Marroquí. Criticando la sociedad de su tiempo, el franquismo y la dictadura, y a favor de la república


Comentario crítico: argumentación.
¿Qué quiere decir el autor o la autora?
3. Contexto en que se ha escrito la obra.
José Díaz Fernández (Aldea del Obispo, provincia de Salamanca, España; 1898 - Toulouse, Francia, 18 de febrero de 1941) fue un escritor español que ejerció el periodismo y participó activamente en política, frente a la Dictadura de Primo de Rivera y a favor de la República. Al acabar la Guerra Civil Española se instaló en Toulouse.
Su padre era carabinero, y él pasó la mayor parte de su infancia en Castropol (Asturias), pueblo de su familia materna. Se trasladó luego a Oviedo, donde se matriculó en la Facultad de Derecho, y comenzó a colaborar como cronista en el diario El Noroeste de Gijón.
Llamado a filas en 1921, su regimiento fue pronto destinado a un Marruecos en plena insurrección, donde permanecería hasta su licenciamiento en 1922. Las experiencias de esta guerra colonial darían lugar a El blocao.

4. Intención que puede inducirse de la historia narrada.
La intención del autor es recrear el ambiente, la atmósfera, angustia de la guerra, etc.

¿Qué significa para ti?
5. Toma de postura ante las ideas del autor o de la autora.
Estoy a favor del autor a la hora de criticar la sociedad de sus tiempo y lo que le tocó vivir.

6. Propuestas.
Pienso que en esos tiempos deberían de haber pensado en cambiar las leyes ya que moría mucha gente inocente y sin merecérselo.
La consecuencia era todas las muertes que hubo.

Comentario de texto.

BERNARDINO

1.Tema

La traición de otros niños contra Bernardino.

2.organización de ideas

2.1 Género ( cuento )

- Subgénero personajes. Suspense
- Subgénero Mundo. Realista
- Subgénero Narrador. Testimonial
- Subgéneros Público. Jvenil

2.2 Partes en la que se organiza.

- Situación Inicial. Nos retrata a Bernardino.

- Planteamiento del Conflicto. Los chicos del pueblo están buscando una ocasión para hacerlo sufrir porque le tienen manía.

- Momentos de más tensión.

1.Cuando dicen que se le va a animar
2.Cuando nos presenta a su perro al que todo quieren ( Envidia )
3.No encuentra a Chu y lo busca con sus dos amigos
4.Traspaso los límites de su hogar
5.Encuentran a Mariano Alborado
6.Los chicos tenían a Chu ( conflicto )
7.Le piden dinero a cambio

-Solución de conflicto. 

 Un final feliz.

2.3 Relación entre las partes.

-Personajes Principales: Bernardino, perro y los dos hermanos.
-Mundo representado: Común, Universal.
-Narrador: Testigo.

2.4 Resumen

Bernardino era un chico vulnerable  al que los chicos del pueblo no los caía muy bien y planeaban. Hacerle sufrir. Y su perro se lo robaron por envidia y fue a buscarlo con dos chicos que no evitaron que le pegaran una paliza.

COMENTARIO CRITICO. 

Ana María Matute Ausejo (Barcelona, España, 26 de julio de 1925 - Barcelona, 25 de junio de 2014)1​2​3​ fue una novelista española miembro de la Real Academia Española (donde ocupó el asiento «K») que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española. Ana María Matute fue la segunda hija de cuatro descendientes de una familia de la pequeña burguesía catalana, conservadora y religiosa. 

4. Intención que puede inducirse de la historia Narrada.

- Emociones e ideas que pretende provocar.

- Pretende cambiar la actividad de algunos de poner etiquetas.
- Demuestra estar en contra de cualquier violencia.
- Provoca empatía en el protagonista.
- Critica el franquismo  y los valores que tenía la dictadura.

5.Toma de postura 

-Argumentación a favor o en contra.

Estoy a favor de sus ideas porque no me gustan esas situaciones en las que alguien es victima sufriendo tanto, y los agresores peor actuaban.

6 Propuestas.

Pedir ayuda a sus padres.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Comentario de texto.

UN ESPAÑOL HABLA DE SU TIERRA.


1. Tema:

 Amor y Nostalgia por su tierra desde el exilio


2. Organización del texto:

Ideas principales.

-Recuerdo, Vida, Tierra, Destierro/Exilio
-Vida contra muerte
-Poeta contra Caínes
-Voz poeta contra silencio de la tierra
-Dulzura contra amargura

Relación entre ellos.
                 
Vida-Muerte
Tierra-Destierro
Dulzura-Amargura
Silencio-Voz
Caínes-Poeta


3. Resumen:

 Recuerda la tierra donde nació. Pero se queja que los caínes de siempre le han arrancado de su tierra, dejándole solo la amargura y la voz.


4. ¿Qué puede decirnos "un poeta muerto" como Cernuda a través de sus obras sobre la España del futuro?

Creo que cuenta lo que es vivir fuera de su país que echa mucho de menos y lucha por la libertad sin conformarse.


5. Comentario crítico.

-Contexto social.

La generación del 27 el poeta sevillano se pronunció antes de la república.

-Intención del autor.

La intención del poeta es quejarse de que le han arrancado de su tierra. Además, porque han roto el proyecto de la generación del 27, plantea una esperanza de los hechos y espera que la generación futura encuentre en sus obras cuando el ya esté muerto y revivan todas sus obras.

martes, 6 de marzo de 2018

Preguntas y respuestas de literatura.

LITERATURA.


 1. Siglo de las Luces.

¿Por qué fue tan importante el teatro dentro del programa y la misión (social, educativa) de los ilustrados? 

Ellos lo veían como una buena herramienta para entender su conocimiento . Las obras solo lo entendían los ilustrados, este género lo entendía el pueblo con las tres reglas principales y a el pueblo no le gustaba la comedia.

EJEMPLO:  
1. La comedia neoclásica.
2. La comedia sentimental, mueve el corazón del espectador no eran grandes obras (parecían culebrones) 
                   
2.  Romanticismo y Realismo.

2.1. ¿Qué elementos del romanticismo (intención, temática, géneros) siguen siendo vigentes en la Literatura y, en general, en la cultura actual? Explica razonadamente.

Terror gótico de los personajes de las películas y serie de terror por ejemplo Frankenstein clon biológico y con cerebro humano era ser humano pero no se le reconocían.Vampiros inventados por los románticos. Héroes medio humano medio monstruo. prerromanticismo clave para la cultura de masas.

EJEMPLO:
El hombre de la hija del mar.
Mujeres desvalida.( Hombre poderoso y mujer débil )


2.2. ¿Crees que un autor o una autora puede ser realista sin ser crítico con la realidad social de su época, sea cual sea? Argumenta dando pruebas en favor de tu postura.

Había realismo crítico y realismo conservador
1. Crítico.
2. Conservador.

Lo cultivan las personas que  hacen uso de la ciencia,  quiere transformar la realidad para que la gente viva mejor muestra la burguesía.

3. Modernismo y generación del 98.

¿Cómo vivieron los escritores modernistas la crisis en que estaba inmersa España a finales del siglo XIX y de qué manera influyó en la temática y la intencionalidad de sus obras?

Tenían actitud aristocrática y buscaban la belleza. Pretendían sacar la hipocresía y los defectos.
Preferían el ensayo y la novela, ellos escribían y publicaban lo mismo y casi nunca sabían distinguir el modernismo y el noventayochismo.

4. Vanguardias y generación del 27.

4.1. ¿Qué aportaron las vanguardias europeas a la formación y a la creación de las autoras y los autores de la llamada "generación del 27" o la "generación de la República"?

- Futurismo: exaltan los movimientos y la técnica.
- Cubismo: pretende la descomposición del texto y los caligramas como recursos.
- Dadaísmo: intentan volver a la pureza primitiva.

- Surrealismo: se defendía la escritura automática.

4.2. ¿Cómo se hizo patente en sus obras el compromiso de los jóvenes escritores e intelectuales de la generación del 27 con la causa de la República Española, a diferencia de las generaciones anteriores (modernistas, generación del 98, generación del 14)?

Se dedicaron a mostrar obras y teatro (poético o de títeres).

5. Posguerra y democracia.

5.1. ¿Por qué se ha convertido la memoria histórica sobre la Guerra Civil en un tema recurrente e incluso un género de la literatura de los últimos sesenta años, sobre todo en la novela y el cine?


Porque triunfa la cultura popular. Se va difuminando la literatura culta y la popular. Abandonan el realismo y se recupera la experimentación y el juego.

5.2. ¿Cómo se ha cumplido el programa de la Ilustración en la España de la democracia y cuáles son las diferencias entre aquel propósito inicial y la realidad actual en la literatura y las artes (incluyendo los géneros digitales y audiovisuales)? 

Avanza la tecnología y todo lo digital o audiovisual. A partir de 1975 mejora la economía y la lucha por el cambio de régimen.

6. Literatura del exilio.


Después de leer y comentar el poema de Luis Cernuda, "Un español habla de su tierra", contesta a la pregunta con que finaliza: ¿qué puede decirnos "un poeta muerto" como Cernuda a través de sus obras sobre la España del futuro?

Creo que cuenta lo que es vivir fuera de su país que echa mucho de menos y lucha por la libertad sin conformarse.

7. Autores y personajes femeninos en la Literatura Contemporánea.

Lee con tu grupo los textos seleccionados de autoras y/o personajes femeninos en el periodo histórico-literario que os ha correspondido investigar. ¿Hasta qué punto representan la mentalidad y el estilo de su época y en qué aspectos desafían o superan los prejuicios y los estereotipos de sus contemporáneos sobre las mujeres?

Siguen algunos estereotipos de su época.

EJEMPLO:
La mujer que se suicida tras ser traicionada.
La mujer que se sacrifica por sus hijos.

Llegaban a pensar por si mismas, formarse ellas mismas y verse como ellas querían luchando contra los hombres que querían reprimirlas, intentaban salir del estereotipos y ser ellas mismas.



jueves, 1 de marzo de 2018

Esquema.

Romanticismo y realismo. 

 

 

   1. Contexto histórico y socio-económico. 


 En Europa. 

- Se defiende la libertad, igualdad ante la ley y derecho a la propiedad privada.
- Se da la revolución industrial.
En España. 
- Se suceden gobiernos liberales y absolutistas. 
- Se originan las guerras carlistas. 
-Llega el fin de la monarquía. 


2. Contexto cultural. 

Se dan dos movimientos culturales: 
- El romanticismo, se da durante la primera mitad del siglo. 
- El realismo, se da durante la segunda mitad. 
El romanticismo. 

- No solo afecta a lo artístico. 
- Se extiende a lo político, lo social, lo cultural y lo religioso. 
- Uso de lo irracional. 
- Uso de lo natural y lo libre. 
- Definen la democracia, lo popular. 
- Apoyan lo particular de cada nación. 
Realismo y naturalismo. 

- Observación impersonal del mundo.
- Surge el positivismo, solo lo probado científicamente es cierto. 
- Se desarrolla la teoría de la evolución de Darwin. 
- Se descubre las leyes de la genética. 
3. Temática .

Romanticismo. 

- Libertad. 
- Rebeldía, evasión. 
- Lo fantástico, sepulcral y terrorífico. 
- Nacionalismo. 
- Melancolía, angustia existencial. 
- Naturaleza y paisaje. 


Realismo. 

- Se centra en la observación. 
- Análisis colectivo. 
- Estudio de los caracteres individuales. 
- Centrados en los conflictos cotidianos. 


Naturalismo. 

- Laboratorio social.
- Determinados biológicos. 
- Estados anímicos. 
- Denuncia de desigualdades. 
- Ambiente degradado. 


4. Intención comunicativa. 

Romanticismo. 

- Pretenden contribuir a un cambio revolucionario. 
- Esta echa con la intención de enseñar. 


Realismo y naturalismo. 

- Novelas de tesis. 
- Retratan la sociedad española, objetivamente. 
- Estudian los comportamientos humanos. 
5. Forma de expresión. 
Romanticismo. 

- Estructura libre. 
- Ruptura del decoro. 
- Mezcla de géneros. 
- Abandono de la regla de las tres unidades. 
- El fragmentario. 
Realismo.  
- Actitud observadora .
- Narrador omnisciente.
- Estilo directo libre.  
- Estilo sencillo. 
- Manera de hablar. 


6. neros literarios. 

Prosa. 
- La novela. 
- El articulo literario, tenia intención satírica y moralizadora. 
- El cuadro de costumbres, describe costumbres populares. 
- El cuento breve, elementos de la leyenda, el relato fantástico, el cuento popular. 
Lírica. 

- Defendían la libertad creativa. 
- Preocupacion social. 
- Tiene  doble vertiente, una liberal y otra tradicional. 
- Uso de polimetría.

Teatro. 

- Se mezcla, la prosa y el verso, la tragedia y la comedia. 
- No se respetan las reglas neoclásicas. 
- Pro tipo de héroe. 
- El amor como temas principal. 
- Ambientación romántica. 
- No hay fin moralizador.
- Temática de actualidad.
- Protagonistas burgueses.
- Realista.

Prosa. 

- Se centra en la realidad contemporánea. 
- Detallada, descripciones muy cuidadas.
- Organización lineal.
-Objetiva.
- Realista.